Región Sierra:

Los ecosistemas de la región Sierra se basan igualmente en el clima, altitud y el nivel del mar, y esos siguientes ecosistemas pertenecen a esta región:


Páramos:

Son ecosistemas caracterizados por tener climas fríos y húmedos, donde las temperaturas pueden llegar a bajar a menos 0° centígrados. Estos ecosistemas constituyen grandes reservas de agua, pues el suelo actúa como una esponja que capta y retiene el agua, cada metro cuadrado recibe entre 2000 y 4000 litros de agua al año. También existen los páramos secos, los cuales son muy fértiles, pero debido al clima no logran tener una variedad de vegetación amplia. Estos ecosistemas influyen de gran manera en el calentamiento global, ya que estos absorben todo el dióxido de carbono antes de que llegue a la atmósfera. La principal amenaza que sufren los páramos son los incendios forestales. Ocupan 15 976 km cuadrados, y están ubicados a unos 3300 metros sobre el nivel del mar, y estos se encuentran ubicados a través de la cordillera de los Andes que atraviesa el país. Su flora está constituida por plantas que soportan muy bien el frío, como los pajonales, frailejones, el árbol de papel, líquenes, hierbas, musgos, entre muchas más. Su fauna es bastante biodiversa y se pueden encontrar osos de anteojos, pumas, zorros, conejos, cóndores, venados, peces como las truchas, entre muchas más.

Comentarios